- Contra
- I
(Del lat. contra, frente a.)► preposición1 Indica oposición, contrariedad o pugna entre personas o cosas:■ juego contra mi hermano; todos estáis contra mí; tomó un antídoto contra el veneno.2 Enfrente, apoyado en, o mirando hacia:■ ponte contra la pared; arrimó la viga contra el muro.3 A cambio de, a condición de:■ ten presente que se trata de una entrega contra reembolso.► sustantivo masculino4 Concepto opuesto a otro:■ ha de sopesar los pros y contras del asunto.ANTÓNIMO pro► sustantivo femenino5 coloquial Obstáculo que dificulta la realización u obtención de una cosa:■ le dolió más aquella contra que las que le pusieron después.6 MÚSICA Pedal del órgano.7 MÚSICA Registro del órgano que suena a la octava baja.► sustantivo masculino plural8 MÚSICA Bajos más profundos en algunos órganos.► sustantivo masculino femenino■ la contra depuso las armas ante la presión internacional.FRASEOLOGÍA► interjección¡contra! Expresión con la que se demuestra sorpresa o enojo:■ ¡contra!, qué daño me has hecho.► locución adverbial■ todos se le pusieron en contra.hacer o llevar la contra Oponerse a lo que alguien quiere, intenta o dice:■ por despecho le llevó la contra.————————II(Apócope de contraventana.)► sustantivo femenino1 Puerta que tapa la vidriera interiormente.2 Hoja de madera exterior que protege las ventanas de los rigores e inclemencias del clima de los países fríos.————————III(Apócope de contratapa.)► sustantivo femenino Carne de vaca entre la babilla y la tapa.
* * *
contra (del lat. «contra»)1 prep. Expresa *oposición material o inmaterial, activa o pasiva: ‘Luchan unos contra otros. Todos estáis contra mí. Fui allí contra mi voluntad. Contra lo que esperábamos, llegó a tiempo’. Por excepción, esta preposición no admite con naturalidad la adición de «que» para formar una expresión conjuntiva: no suena bien ‘yo voto contra que vengan’; habría que decir ‘voto en contra de que vengan’. Es vulgarismo el uso de «contra» en sustitución de «cuanto» en las expresiones «cuanto más», etc. ⇒ *Abominar, *atacar, *combatir, *criticar, *desaprobar, *detestar, *oponerse, *perseguir, *rechazar. ➢ *Animadversión, *antipatía, *aversión, hostilidad, odio, *repugnancia.2 *Enfrente.3 *Hacia o frente a: ‘Esta habitación está contra el norte’. ≃ Escontra.4 Expresa la posición de una cosa apoyada en otra vertical: ‘Se apoyó contra la pared. Dejó la escopeta contra el árbol’.5 En ciertas expresiones, «a cambio de»: ‘Recibí el paquete contra reembolso’.6 m. Dificultad o *inconveniente que hay en cierta cosa o que existe para que se realice: ‘Es un buen plan, pero no deja de tener sus contras’. Se usa mucho contrapuesto a «pro»: ‘Discutiremos el pro [o los pros] y el contra [o los contras] de la cuestión’.7 También contrapuesto a «pro», se emplea como «actitud en contra»: ‘Él sostenía el pro y yo el contra’.8 Mús. Pedal del *órgano.9 (pl.) Mús. Bajos más profundos que tienen algunos *órganos.10 f. Esgr. Parada hecha con un movimiento circular rapidísimo de la espada.11 Guerrilla contrarrevolucionaria, particularmente la que se formó en Nicaragua contra la revolución sandinista. ⊚ m. Persona que hace la contrarrevolución.12 f. Dep. En boxeo, contraataque.13 interj. Expresa sorpresa, contrariedad o enfado.V. «darse con la cabeza [o cabezadas] contra la pared, cerrar contra, dar coces contra el aguijón, ir [o navegar] contra la corriente».En contra. Contra la cosa de que se trata: ‘Yo he votado en contra’.En contra de. Contra: ‘No le obligues a obrar en contra de sus aficiones’. En ésta, como en otras locuciones prepositivas formadas con un nombre de disposición y «de» (a pesar de, en favor de...) es frecuente, si va aplicada a un pronombre personal, sustituir este pronombre precedido de «de» por su forma posesiva concertada con «contra»: ‘Todo se vuelve en contra suya’.Estar contra [o en contra de]. *Oponerse o combatir la cosa o a la persona que se expresa. ≃ Ir contra.Hacer [o llevar] la contra. *Oponerse por sistema a lo que alguien dice o pretende hacer.Ir contra [o en contra de]. Estar contra.Por contra (del fr.). En cambio, por el contrario.V. «pecado contra natura, levantarse [hasta] las piedras contra, medir [o pesar] el pro y el contra [o los pros y los contras], al prójimo contra una esquina, tanto en contra, contra todo, contra todos, contra el vicio de pedir..., contra viento y marea, volverse contra [o en contra]».* * *
contra4. (Acort. de contrarrevolución). f. Movimiento de oposición al Gobierno revolucionario de Nicaragua en la década de 1980.————————contra2. (Acort.). f. contraventana.————————contra3. (Acort.). f. contratapa.————————contra1. (Del lat. contra). prep. Denota la oposición y contrariedad de una cosa con otra. En voces compuestas, u. c. pref. Contrabando, contraponer, contraveneno. || 2. enfrente. En el amojonamiento se puso un mojón contra oriente. || 3. hacia (ǁ en dirección a). || 4. A cambio de. Entrega de un objeto contra recibo. || 5. m. Concepto opuesto o contrario a otro. Tomás es incapaz de defender el pro y el contra. || 6. Mús. Pedal del órgano. || 7. Mús. Bajos más profundos en algunos órganos. || 8. f. coloq. Dificultad, inconveniente. || 9. Esgr. Parada que consiste en un movimiento circular rapidísimo de la espada, que así recorre todas las líneas de una parada general. || 10. Col. y Ven. Brebaje para contrarrestar el veneno de las mordeduras de serpiente o los efectos de los embrujos, hechicerías o maleficios. || 11. Cuba. añadidura. || a la \contra. loc. adv. En actitud contraria a una opinión, un criterio o un orden imperante. U. t. c. loc. adj. || 2. Dep. Al contraataque. || en \contra. loc. adv. En oposición de algo. || engañar la \contra. fr. Esgr. Engañar dicha parada siguiendo el mismo movimiento de la espada y concluyendo con un pase. || hacer a alguien la \contra. fr. coloq. Oponerse a lo que quiere o le importa. || hacer la \contra, o ir a la \contra. frs. En ciertos juegos, como el tresillo, ser principal contrario del hombre. || llevar a alguien la \contra. fr. coloq. llevar la contraria. □ V. gol en \contra.* * *
Contra: sus. Contrarevolucionario(s) o contrarevolución en oposición a Compa sus. de Compañero. Durante el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua (1976 -1990), Los diarios officiales del FSLN no podían hacer caber la palabra Contrarevolucionarios en los encabezados de primera plana; CONTRA o CONTRAS fue entonces el término usado. El término contra se refiere a los miembros de la organización que se formó como brazo armado de la oposición a la Revolución Sandinista en Nicaragua. La organización fue organizada, respaldada económicamente y políticanmente por los Estados Unidos de América del Norte y muy especialmente en por la administración de Ronald Reagan durante la década de los '80.* * *
► preposición Denota pugna, oposición o contrariedad: juego c. ti; navegar c. el viento.► Enfrente o mirando hacia: han puesto un mojón c. oriente.► masculino Concepto opuesto o contrario a otro.► Hacer, o llevar, uno la contra. Oponerse a lo que dice o intenta.► Guerrilla contrarrevolucionaria.► MÚSICA Pedal del órgano.* * *
(as used in expressions)
Enciclopedia Universal. 2012.